En la actualidad ritmos foráneos como el reggaetón y sus variantes están liderando los gustos musicales de los adolescentes y jóvenes hasta un punto que solo es la música que está en sus dispositivos, por supuesto existen casos de adolescentes y jóvenes, en lo cual es algo sorpresivo pero a la vez encantador, que conocen y se inclinan por géneros como por ejemplo el pop, el rock incluso de otras décadas como los 80’s y los 90’s que tanta influencia marcaron en ritmos actuales pero menos en esta etapa de la vida de estos chicos, algo contradictorio pero al mismo tiempo real

 

En general, si le preguntamos a un adolescente de la época que es la cumbia, remotamente sabrán que es y lo que es peor como suena, igualmente si se les pregunta por ritmos como la puya, el chandé etc muy confusamente responderán a manera de adivinanza… y es ahí donde uno se pregunta, cuál es la influencia que están recibiendo los adolescentes y jóvenes de hoy

 

Con esto no se está pretendiendo que no vayan acorde a su tiempo y no escuchen lo que está de moda, no, lo que se pretende es que amplíen sus conocimientos y su cultura, todos en nuestra adolescencia escuchamos “nuestra música” que si la comparamos con la de ahora, quedamos en pañales en cuanto a temática y “poesía”, artistas como Bad Bunny y todos sus colegas del género, con una que otra excepción en cuánto al cartel de músicos, están transmitiendo mensajes erróneos de lo que es la música, de lo que es una letra, de lo que las palabras composición y creatividad realmente significan y de cómo se deben proyectar

 

Los adolescentes y jóvenes deberían conocer su cultura musical, sus raíces pero no solo de forma “académica” sino por gusto y amor a nuestro arte, disfrutar una cumbia, una danza del garabato, ver el carnaval no sólo como un motivo de reunión con sus amigos y tener un momento de diversión sino verlo como el arte que es, que lo puedan ver deleitándose con las comparsas, las carrozas, la fiesta en sí y conocieran como es la estructura de estas fechas en cuánto a sus eventos

 

No sé si este es un escrito con un mensaje utópico pero algo que sí puedo creer es que imposible no es, esto debería empezar desde casa, desde la familia, conozco casos de maestras folcloristas que por tener arraigado nuestra cultura, sus hijos nacen y crecen con estos gustos, por supuesto sin olvidar su época y música actual, sería mucho pedir que sólo escucharán nuestra música, así que debería ser una tarea conjunta de padres, maestros, tíos etc para ver el Carnaval de Barranquilla como una fiesta para todos… el carnaval de Barranquilla para todos

Mr Carlos Visbal
Docente y Director Coreográfico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pre-Inscription